• Bienvenido a su nuevo sitio en Mil Aulas

    ¡Ya puede empezar a crear cursos!

    Moodle es un sistema de gestión de aprendizaje de código abierto que permite a los educadores crear y administrar cursos en línea. Ofrece una variedad de herramientas y recursos para organizar el material del curso, crear actividades y cuestionarios, alojar discusiones en línea y hacer un seguimiento del progreso de los estudiantes.

    La plataforma es altamente personalizable y puede adaptarse a las necesidades específicas de cada institución o curso. Esto significa que los educadores pueden crear cursos que se ajusten a sus objetivos y metodologías, y personalizarlos para el aprendizaje de cada estudiante. Moodle también admite tanto entornos de aprendizaje síncronos como asíncronos, lo que permite a los educadores organizar eventos en vivo y proporcionar recursos para el aprendizaje a su propio ritmo.

    Moodle es ampliamente utilizado en instituciones educativas de todo el mundo, desde escuelas primarias hasta universidades. También es popular en programas de formación profesional y empresarial. Además, la plataforma es accesible para usuarios de diferentes habilidades y necesidades, lo que la hace inclusiva para todos los estudiantes.

    La comunidad de Moodle es activa y diversa, compuesta por educadores, desarrolladores y usuarios de todo el mundo. La comunidad contribuye al desarrollo y mejora continua de Moodle, y proporciona soporte, recursos y documentación para los usuarios. La plataforma también ofrece una gran cantidad de recursos y herramientas para mejorar la experiencia de los usuarios y fomentar la colaboración y el aprendizaje interactivo.

    Enlaces de interés:


    (Puede editar o eliminar este texto)

Cursos disponibles

Programa teórico–práctico orientado a reconocer, autenticar, documentar y—cuando proceda—restaurar marcas y numeraciones de identificación (números de serie, VIN, grabados industriales y marcajes de control) en armas de fuego, vehículos, herramientas y equipos electrónicos. Se estudian los procesos de fabricación (punzonado, estampado, troquelado, láser), patrones de alteración (limado, fresado, sobregrabado, recalcado, adhesiones) y técnicas de revelado y recuperación (iluminación forense, macro/microscopía, métodos químicos controlados, magnéticos y electroquímicos, y registro fotográfico). Todo se enmarca en cadena de custodia, integridad probatoria y elaboración de informes periciales conforme a normativa vigente.VERIFICACIÓN EN MNICROSCOPIO SOBRE EL TIPO DE GRABADO.

Curso: Identificación de Grabados y Marcas Seriales en Criminalística

El programa se desarrollará en tres fases complementarias, entre el 9 de noviembre y el 9 de diciembre de 2025:

  1. Fase Académica (teórica-presencial)
    Fundamentos de marcaje (punzonado, estampado, láser), tipología de seriales, indicios de alteración, normativa y cadena de custodia.
    Fecha/Horario: 15 de noviembre de 2025, 09:00–13:00 y 14:30–18:30 (8 h)
    Lugar: Centro de Capacitación Forense – Aula 2, Av. Amazonas N36-215 y Mariana de Jesús, Quito.

  2. Fase Virtual (aula en línea)
    Clases sincrónicas y contenido asincrónico (lecturas, videos, foros, cuestionarios). Evaluación intermedia en plataforma.
    Periodo: 18 de noviembre–2 de diciembre de 2025
    Sesiones sincrónicas (Zoom): 20 y 27 de noviembre, 19:00–21:00
    Plataforma Moodle:https://aula.criminalistica.ec/seriales-2025


    Código de curso: SIGMS-2511

  3. Fase Práctica (laboratorio/taller)
    Aplicación de técnicas de revelado y restauración de seriales (ópticas, químicas, magnéticas, electroquímicas), registro fotográfico y simulación de informe pericial y testimonio.
    Fecha/Horario: 6 de diciembre de 2025, 08:30–12:30 y 14:00–18:00 (8 h)
    Lugar: Laboratorio Forense – Sala Metalografía, mismo campus.

Duración y certificación: 24 horas (8 teóricas presenciales + 8 virtuales + 8 prácticas). Certificado con aval institucional.
Docente invitado: Msc. Carlos J. Andrade, perito balístico y metalográfico (10+ años de experiencia).
Incluye: materiales didácticos, acceso a plataforma y guías de práctica.
Requisitos: EPP obligatorio para laboratorio (gafas, guantes de nitrilo, mandil de algodón, zapatos cerrados) y dispositivo con internet para la fase virtual.
Cupos: 30 (limitados).
Inversión: USD 120 (general) · USD 95 (estudiantes/fuerza pública, con credencial).
Inscripciones hasta: 13 de noviembre de 2025.
Contacto/Inscripciones: capacitacion@criminalistica.ec

· WhatsApp: +593 99 482 1560.