
Curso: Identificación de Grabados y Marcas Seriales en Criminalística
El programa se desarrollará en tres fases complementarias, entre el 9 de noviembre y el 9 de diciembre de 2025:
-
Fase Académica (teórica-presencial)
Fundamentos de marcaje (punzonado, estampado, láser), tipología de seriales, indicios de alteración, normativa y cadena de custodia.
Fecha/Horario: 15 de noviembre de 2025, 09:00–13:00 y 14:30–18:30 (8 h)
Lugar: Centro de Capacitación Forense – Aula 2, Av. Amazonas N36-215 y Mariana de Jesús, Quito. -
Fase Virtual (aula en línea)
Clases sincrónicas y contenido asincrónico (lecturas, videos, foros, cuestionarios). Evaluación intermedia en plataforma.
Periodo: 18 de noviembre–2 de diciembre de 2025
Sesiones sincrónicas (Zoom): 20 y 27 de noviembre, 19:00–21:00
Plataforma Moodle:https://aula.criminalistica.ec/seriales-2025
Código de curso: SIGMS-2511 -
Fase Práctica (laboratorio/taller)
Aplicación de técnicas de revelado y restauración de seriales (ópticas, químicas, magnéticas, electroquímicas), registro fotográfico y simulación de informe pericial y testimonio.
Fecha/Horario: 6 de diciembre de 2025, 08:30–12:30 y 14:00–18:00 (8 h)
Lugar: Laboratorio Forense – Sala Metalografía, mismo campus.
Duración y certificación: 24 horas (8 teóricas presenciales + 8 virtuales + 8 prácticas). Certificado con aval institucional.
Docente invitado: Msc. Carlos J. Andrade, perito balístico y metalográfico (10+ años de experiencia).
Incluye: materiales didácticos, acceso a plataforma y guías de práctica.
Requisitos: EPP obligatorio para laboratorio (gafas, guantes de nitrilo, mandil de algodón, zapatos cerrados) y dispositivo con internet para la fase virtual.
Cupos: 30 (limitados).
Inversión: USD 120 (general) · USD 95 (estudiantes/fuerza pública, con credencial).
Inscripciones hasta: 13 de noviembre de 2025.
Contacto/Inscripciones: capacitacion@criminalistica.ec
· WhatsApp: +593 99 482 1560.
- Profesor: jefersson molina